Hasta 2022, obtener el estatus de refugiado era uno de los caminos menos comunes y más complejos para legalizar la residencia en España. Desde entonces, la situación ha cambiado, pero el proceso para obtener dicho estatus aún tiene sus particularidades y matices.
En el escenario “clásico”, los ciudadanos de países no pertenecientes a la UE pueden solicitar asilo en España si su vida está amenazada debido a las siguientes circunstancias:
– Persecución por motivos de nacionalidad, raza, religión, orientación sexual o creencias políticas.
– Conflicto armado en curso en su país de origen.
– Desastres masivos o catástrofes naturales (no se incluyen epidemias o hambrunas).
Para todos los tipos de persecución, se requieren documentos de respaldo como fotografías, videos, copias de denuncias legales o decisiones judiciales, y publicaciones en medios de comunicación.
Las posibilidades de una solicitud exitosa son mayores si la persecución por parte de las autoridades o grupos sociales específicos no es aislada, sino sistemática.
La persecución puede manifestarse como violencia física, mental o sexual, procesamientos penales discriminatorios, castigos desproporcionados o denegación de asistencia médica que ponga en peligro la vida de la víctima. La amenaza a la vida sirve como base principal para el asilo, no el deseo de mejorar las condiciones de vida, el estatus financiero o la salud.
La solicitud de asilo político, redactada en español, junto con una copia del pasaporte u otros documentos de identificación, debe presentarse en el Consulado de España ubicado en un tercer país (fuera de la UE), en puntos de control fronterizo donde haya funcionarios de la Oficina de Asilo y Refugio (Oficina de Asilo y Refugio), o al llegar a España en una de las oficinas de la OAR o comisarías de policía. Si el solicitante tiene una visa, es necesario presentar la solicitud antes de la fecha de vencimiento. En caso de encontrarse en situación irregular, la solicitud debe presentarse como máximo un mes después de la llegada.
Si el solicitante previamente intentó sin éxito obtener asilo en otro país de la Unión Europea, también se le negará en España.
El proceso de solicitud lleva de seis meses a dos años, durante los cuales el extranjero no puede ser expulsado de España pero tampoco puede abandonar el país (regresar al país de origen puede anular el estatus de refugiado). Si es necesario, se proporciona alojamiento, comida, atención médica gratuita, transporte público y beneficios sociales según el estado civil y otras circunstancias. Los menores tienen la oportunidad de recibir educación en escuelas públicas y existen cursos de español disponibles.
Si la solicitud es aprobada, se otorga al inmigrante un permiso de residencia de un año con posibilidad de prórroga y autorización de trabajo para ellos y sus miembros familiares. En el futuro, se puede obtener la residencia permanente (PMH) y, después de cinco años, la ciudadanía española.
Los extranjeros con estatus de refugiado tienen derecho a solicitar la reunificación familiar. Cónyuges, padres, hijos menores y otros familiares pueden trasladarse a España si se demuestra su dependencia económica del solicitante y su convivencia en el país de origen.
Si está interesado en obtener cualquier tipo de residencia en España o necesita ayuda con asuntos legales, puede contactar con confianza a Lusa Legal: ¡nuestro equipo de abogados profesionales está a su servicio!
Contáctenos hoy mismo: +34 661 80 08 99 (WhatsApp)
¡Contáctenos!
Latest Posts
Tipos de Residencias en España
La posibilidad de vivir y trabajar en España, un país conocido por su rica herencia cultural, lugares pintorescos y estilo de vida vibrante, ha atraído a individuos de...
Evitación de doble imposición
En un mundo globalizado donde las operaciones transfronterizas se han vuelto la norma, el "Acuerdo para evitar la doble imposición" sirve como un faro para los...