En virtud de la “Ley de Desarrollo del Ecosistema de Startups”, que entró en vigencia el 1 de enero de 2023, los ciudadanos de “terceros países” que sean fundadores de nuevas empresas pueden obtener un tipo especial de residencia en España. Básicamente, se trata de una variante de permiso de residencia para emprendedores (residencia para emprendedores), que se introdujo en 2013 pero estaba destinado a propietarios de empresas e iniciativas innovadoras.
No se proporciona una definición exacta de startup en la descripción de las condiciones para obtener este tipo de residencia, pero en España se considera que es una empresa recién creada o que ha estado operando durante un máximo de tres años. Además, debe estar relacionada con áreas de actividad que involucren tecnologías avanzadas. En otras palabras, no se considerarán startups los bares, restaurantes o agencias inmobiliarias que se abren desde cero.
A diferencia de otros permisos de residencia para ciudadanos de países no pertenecientes a la Unión Europea en España, donde es necesario documentar la situación financiera, en el caso de la residencia para fundadores de startups, el documento clave es un plan de negocios. Debe contener información sobre el solicitante (educación, experiencia laboral, puesto) y el proyecto futuro (número de empleos, producto final, volumen y fuentes de inversión), incluidos los aspectos innovadores. El plan de negocios puede presentarse en inglés y su extensión debe ser de al menos 20 y no más de 60 páginas. Cuantos más beneficios reales pueda aportar el proyecto a la economía española o contribuir al progreso científico y tecnológico, mayores serán sus posibilidades de aprobación.
Además de esto, los solicitantes de esta residencia deben confirmar su experiencia laboral en el ámbito en el que la startup estará involucrada y demostrar la disponibilidad de fondos suficientes en su cuenta bancaria: al menos 8400 euros para el solicitante principal y el 50% de esa cantidad por cada miembro de la familia.
La solicitud puede incluir al cónyuge, los hijos y los padres dependientes. A todos ellos se les otorga un permiso de residencia de tres años en España con derecho a trabajar en cualquier empresa u organización. Después de este período, el permiso de residencia se puede renovar por otros dos años si se cumplen todas las condiciones y la empresa continúa funcionando de manera exitosa.
Además de los documentos mencionados anteriormente, es necesario adjuntar una solicitud de acuerdo con el modelo establecido, copias de todas las páginas del pasaporte extranjero, un certificado de antecedentes penales con una traducción realizada por un traductor jurado, un seguro médico español, certificados de matrimonio y de nacimiento de los hijos (también traducidos), así como el comprobante de pago de la tarifa 790-038.
La presentación de documentos se realiza de forma remota en España a través del sitio web del Ministerio de Integración de la Seguridad Social y Migración, para lo cual se requiere una firma digital. La firma digital se emite en base al NIE (Número de Identificación de Extranjero). Si no se dispone del NIE, es necesario obtener un poder notarial para la presentación, que también está entre los documentos requeridos.
El proceso de solicitud y obtención de la residencia para startups puede parecer bastante complejo, con muchas sutilezas legales. Nuestro equipo de profesionales en Lusa Legal estará encantado de ayudarle en cualquier etapa del proceso de solicitud de residencia. Contáctenos hoy mismo si tiene alguna pregunta: +34 661 80 08 99 (WhatsApp).
¡Contáctenos!
Latest Posts
Compra de Propiedades en España
Si usted está considerando invertir en bienes raíces en España, está a punto de emprender un viaje gratificante. Los paisajes pintorescos, la cultura vibrante y el clima...
Barcelona International Community Day 2023
Este año se celebró la 10ª edición del Día Internacional de la Comunidad de Barcelona, organizado por el Ayuntamiento de la ciudad. Barcelona International Community Day...